CompraRED
Actualizado al 19 de Enero
del 2010
Información Básica sobre CompraRED
Es el
sistema electrónico de compras gubernamentales que permite a las
Instituciones de la Administración Pública
dar a conocer por medio de Internet,
sus demandas de bienes, obras y servicios, a su vez
los proveedores pueden conocer,
participar y darle seguimiento desde el inicio hasta su finiquito a los
procedimientos de contratación administrativa. Permitiendo que puedan ser
conocidas en línea por los proveedores
potenciales, los ciudadanos y el propio gobierno.
Es el
A nivel de país se logra los
beneficios de cuatro componentes básicos
para el desarrollo como son:
2.1
Transparencia:
(Todo a la vista de todos,
vigilancia-rendición de cuentas, competencia, no-corrupción)
Mediante el uso de medios electrónicos en las compras del
sector público, se logra que todos los procesos de adquisiciones estén a la vista de todos,
es decir, que todas las etapas, decisiones y resultados de las adquisiciones gubernamentales estén
a la vista permanente de los ciudadanos, de manera que todos los proveedores puedan participar de las
oportunidades de contratación del Estado.
2.2
Capacidad de protección contra el monopolio:
Estimular la competencia. Sobre esta base se pueden incluir medidas y
mecanismos de protección contra el monopolio para lograr objetivos de incremento del empleo y la productividad.
2.3
Posibilidad de desarrollo de la
economía regional y local, y de las pequeñas y medianas empresas:
Los sistemas electrónicos permiten que las adquisiciones gubernamentales sean altamente
descentralizadas y liberan las restricciones geográficas y de volumen.
Es posible, por tanto, dar paso a compras locales en pequeña escala que estimulan el desarrollo
de las pequeñas y medianas empresas y fomentan el crecimiento de las economías regionales y locales.
2.4
Inversión pública más
equilibrada y equitativa:
Los procedimientos electrónicos facilitan la selección de proveedores para la
realización de inversiones públicas en áreas de menor desarrollo relativo y logran
mejor gestión de los contratos respectivos, en beneficio de la equidad del gasto público.
2.5
Eficiencia:
(reducción de costos, precios, plazos). Reducción de los plazos requeridos por los procesos de adquisición, gracias a la simplificación Reducción de los precios de los bienes y servicios adquiridos.
A través de los sistemas electrónicos de adquisiciones se logra maximizar la inversión pública
(mayor inversión con el mismo nivel de gasto) y pueden llegar a disminuir la presión fiscal sobre los
ciudadanos (la inversión necesaria con menor nivel de gasto).
Gracias a la estandarización de procedimientos, a las facilidades electrónicas y a la reducción de costos y
plazos, se hace posible una óptima distribución en el tiempo y en el espacio de los procesos de adquisición.
Por tanto, es posible realizar licitaciones y compras en línea con alta frecuencia, sin necesidad de prolongar
excesivamente los plazos contractuales o crear volúmenes. También se facilita adelantar procesos de licitación o
compra en línea desde cualquier entidad pública, independientemente de su localización geográfica, de modo que se
estimula la descentralización de la gestión.
2.6
Integración:
: (compatibilidad, estandarización, seguimiento de resultados)
Los sistemas nacionales de compras, facilitan la integración regional,
sub-regional y mundial porque sirven como mecanismos para facilitar la transparencia y
vigilancia de los mercados, mediante los mismos mecanismos antes descritos. Facilitan,
además, la adopción de sistema comunes de clasificación de bienes y servicios, que permiten
la interoperabilidad de los sistemas y la armonización y estandarización mecanismo de seguimiento
al impacto comercial.
3.
Boletines